
7 formas alternativas de consumir nicotina: más allá del cigarrillo
mayo 22, 2025
¿Qué es el tabaco de calidad? Claves para reconocer un buen producto.
mayo 22, 2025En un contexto global marcado por la inflación, las políticas fiscales estrictas y una regulación sanitaria creciente, el sector del tabaco en España ha vivido en 2023 un año de importantes transformaciones. Desde ajustes legislativos hasta modificaciones en los precios, pasando por nuevas dinámicas de consumo, este año ha sido clave para comprender hacia dónde se dirige el mercado del tabaco.
En Tabaco.Vip, analizamos todos los aspectos clave del panorama del tabaco en 2023: las nuevas leyes, la evolución de los precios, la presión fiscal, así como las tendencias de consumo en España y Europa. Si compras o vendes tabaco, esta guía es imprescindible para ti.
📈 Precios del tabaco en 2023: ¿qué ha cambiado?
A diferencia de otros productos, el precio del tabaco en España no se fija libremente por el punto de venta, sino que depende del fabricante y debe ser aprobado por el Comisionado para el Mercado de Tabacos, que los publica en el BOE. Una vez publicados, los precios son de aplicación inmediata en todo el territorio, salvo Ceuta y Melilla, donde se aplican normativas diferenciadas por su régimen fiscal especial.
Durante 2023, la mayoría de marcas han incrementado sus precios, reflejando el impacto del aumento de costes de producción, transporte y energía. Estas subidas no han sido homogéneas, pero sí generalizadas.
Los productos más afectados han sido:
- Cajetillas de cigarrillos tradicionales
- Tabaco de liar y tabaco en hoja
- Tabaco de pipa
- Productos alternativos sin combustión
Esto ha provocado que muchos consumidores se interesen por formatos más económicos como el tabaco a granel, el tabaco por kilo o la picadura de tabaco natural, disponibles en Tabaco.Vip/compra-online.
💸 Carga fiscal: más del 80% del precio del tabaco son impuestos
El tabaco es uno de los productos más gravados en España. De hecho, más del 80% del precio que paga el consumidor corresponde a impuestos, repartidos en tres grandes bloques:
- Impuesto Especial Ad Valorem: porcentaje sobre el precio final.
- Impuesto Especial Específico: fijo por unidad.
- IVA (21%)
Los porcentajes varían según el tipo de producto:
- Cigarrillos: 51% Ad Valorem + específico
- Cigarritos: 15,8%
- Tabaco de liar: 41,5%
- Otros tabacos para fumar: 28,4%
Este modelo mixto busca equilibrar los precios y evitar la migración masiva a productos de bajo coste, pero también genera presión sobre el consumidor final. España fue el cuarto país de la UE que más recaudó en impuestos por tabaco en 2020, y la previsión para 2023 fue un aumento del 0,3% en la recaudación según los Presupuestos Generales del Estado.
📜 Nuevas leyes sobre el tabaco en 2023
El marco legal que regula el tabaco en España llevaba más de 20 años sin actualizarse. Durante 2023, el Gobierno ha trabajado en una nueva Ley de Ordenación del Mercado de Tabacos, destinada a sustituir a la actual Ley 13/1998 y su desarrollo reglamentario, el RD 1199/1999.
Entre los principales cambios se encuentran:
- Revisión del modelo de expendedurías y concesiones administrativas
- Nuevas reglas para la venta online y la distribución digital
- Adaptación a la normativa europea sobre productos alternativos y sin combustión
- Refuerzo de medidas de prevención del tabaquismo
Por otro lado, el Plan Integral de Tabaquismo 2021-2025 del Ministerio de Sanidad también ha avanzado, con especial enfoque en espacios sin humo, control del marketing indirecto y regulación de productos emergentes como vapers y bolsas de nicotina.
En paralelo, comunidades autónomas como Cataluña están elaborando normativas propias sobre adicciones que incluirán nuevas restricciones al tabaco, afectando tanto a su comercialización como al consumo público.
📊 Tendencias de consumo de tabaco en 2023
El cuarto informe de la OMS sobre tendencias mundiales del consumo de tabaco revela que aún hay 1.300 millones de fumadores en el mundo, siendo el 36,7% hombres y el 7,8% mujeres. Europa sigue siendo uno de los continentes con mayor tasa de consumo, especialmente entre mujeres.
En España:
- 22% de la población fuma a diario
- 2% son fumadores ocasionales
- 25% se consideran exfumadores
- Más de 8,6 millones de personas mayores de 15 años fuman habitualmente
Aunque el cigarrillo convencional sigue siendo el formato más común, hay un crecimiento sostenido del tabaco picado, la hoja de tabaco y los formatos sin combustión como vapers o dispositivos de calentamiento.
También se consolida el interés por opciones más económicas y naturales, como el tabaco sin aditivos, el tabaco kilo o el tabaco legal para liar, con mayor demanda en compra online segura.
🔍 Conclusión: ¿qué esperar del mercado del tabaco?
El 2023 ha sido un año de transición y ajustes importantes en la industria del tabaco. Desde https://tabaco.vip, destacamos tres claves que marcarán el futuro:
- Subida constante de precios: impulsará la migración a productos económicos como el tabaco natural por kilo.
- Reforma legal estructural: redefinirá quién, cómo y dónde se puede vender tabaco en España.
- Cambio de hábitos: el consumidor demanda más libertad, seguridad, privacidad y formatos personalizables.
Si eres consumidor habitual, vendedor o simplemente te interesa el sector, te invitamos a explorar nuestras secciones de clases y calidad de tabaco o hacer tu pedido directamente en nuestra plataforma de compra online.
📞 ¿Tienes dudas? Llámanos al +34 637 59 01 84
🔒 La calidad, la seguridad y tu privacidad son lo primero.
¿Te interesa saber más sobre cómo se clasifican las distintas calidades de tabaco?
➡️ Lee nuestro blog sobre tipos de tabaco picado.